martes, 15 de enero de 2013

La Belle au bois dormant - Tchaikovsky

"The sleeping beauty in the wood" el bello cuento de Charles Perraut se convirtió en un exquisito ballet al que Tchaikovsky puso música y fue estrenado en San Petersburgo en 1890.
Al igual que lo ocurrido con el "Lago de los Cisnes" y el "Cascanueces", "La bella durmiente" se convirtió en un ballet muy popular comunmente interpretado y el favorito de muchos interpretes de la música y la danza clásica.


Walt Disney en un reto sin precedentes para la época tomó la música de Tchaikovsky y en una versión del cuento más cercana a los hermanos Grimm musicalizó y creo un conjunto de canciones memorables, usando bellas voces y procesando un magnifico sonido stereo.







Eugene Ormandy realizó varias grabaciones de este ballet, dejó en este post una selección de 10 temas.

La belle au bois dormant

viernes, 4 de enero de 2013

Piano & Orquesta

Del conjunto innumerable de obras grabadas por el maestro Ormandy esta semana la dedicare a unas piezas musicales de extrema belleza, variedad y por cierto maestría de sus interpretes; las denominadas obras para piano y orquesta que por cierto son como un concierto para piano pero en un solo movimiento pero con muchas mas variaciones y por cierto libertad de estructura. Rachmaninov nos maravilla siempre con su "Rapsodias sobre un tema de Paganini" basado en el último de los caprichos para violín de Paganini, Sergei construye unas variaciones increibles haciendo en conjunto una pieza musical grandiosa la variacion 18 es al escucharla un momento de lirismo increible.
Chopin el genio del piano escribio 2 hermosos conciertos , un numero más grande de obras para piano y orquesta y un enorme conjunto de piezas para solista. La fantasía sobre aires polacos compuesta a sus 18 años es una obra patriotica de gran fuerza, donde el predominio del solista ante la orquesta es menos notorio que en sus otras obras.
Liszt el gran maestro de la composición, los arreglos y el piano hizo de la música una demostración de su capacidad técnica y creatividad a toda prueba, Todtentanz o danza macabra o mas bien danza sobre el Dies Irae, es un obra para piano y orquesta ( la verdad que fue arreglada para piano, 2 pianos, piano y orquesta y revisada muchas veces además de la versión publicada por Busoni sobre lo compuesto por Liszt) no muestra la capacidad de Franz para crear variaciones y más aún sin dejar en un instante de hacernos escuchar la obra original, Totentanz es energía pura y brillantez musical inigualable.



Estrenada en 1886 las variaciones sinfónicas para piano y orquesta de Cesar Franck fueron recibidas fríamente, probablemente por su parecido con una obra anterior "Les Djnns" y por su estructura novedosa para la epoca de 2 temas en 3 movimientos ininterrumpidos. A medida que pasaron los años la obra ha sido apreciada e interpretada por los grandes pianistas de cada época.

Interpretan este conjunto de obras grandes solistas del piano; Philippe Entremont, Robert Casadeus, Artur Rubinstein y Alexander Brailowsky.

Gran Fantasia sobre aires polacos - Rubinstein
Grand Fantasy on Polish Airs - Chopin

Variaciones Sinfónicas - Casadesus
Symphonic Variations - Franck

Todtentanz - Brailowsky
Liszt

Rapsodia sobre un tema de Paganini - Entremont
Rhapsody on a Theme of Paganini - Rachmaninov