martes, 13 de noviembre de 2012

Ballet 1


Si bien en las grabaciones de música de ballet predomina la obra de Tchaikovsky, Eugene Ormandy y su orquesta dejaron otro gran conjunto de bellisimas composiciones de este tipo.

Destacaremos en esta oportunidad "Les Sylphides" de Chopin hermoso e intenso ballet, el imponente "Sylvia" de Delibes del que su pizzicato es interpretado regularmente y que destaca por su extraordinaria orquestación y uso del let motiv, del compositor francés podrán disfrutar además de "Coppelia" un triste y también disparatado ballet de amor equivocado. 
Más moderno y lleno de alegría Offenbach nos entrega "Gaite Parisienne" aqui el can-can se manifiesta en gloria y majestad. 
Para terminar del genio ruso y por cierto innovador compositor Igor Stravinsky dejaré el increible "Pájaro de fuego".


La orquestación de Roy Douglas para "Las Silfides" de Chopin fue presentada en 1935, anteriormente en 1870 se estrenó "Coppelia", obra que narra el amor de un muchacho por la muñeca danzarina creada por el Doctor Coppelius. 
Estrenado en 1876 "Sylvia" (La Nynphe de Diane" es un ballet increible innovador y grandioso, el mismo Tchaikovsky lo admiraba y lo consideraba mucho mejor que sus propias obras del estilo. 
"Gaité Parisienne" es una opera bufa de Offenbach estrenada en 1866, de ella Ormandy grabó una selección que rememora magistralmente la vida y la noche parisina. 
"L´Oiseau de Feu" estrenada en 1910 como el primer ballet escrito especialmente para el "Ballets Rusos" obteniendo un éxito notable y dándole gran popularidad al joven Stravinsky de tan sólo 28 años.




        Offenbach in ALLMUSIC

buy in amazon: Sylphides - Sylvia
                        Offenbach                        
                        Firebird (Arkivmusic)
                         

sábado, 3 de noviembre de 2012

Resurrección



 Compuesta entre 1888 y 1894 la sinfonía Nº 2 "Auferstehung" (Resurrección) es una obra sinfónica coral grandiosa. Ormandy grabó por primera vez esta sinfonía con la orquesta de Minneapolis en 1935, siendo de verdad una grabación  extraordinaria. 
Pasaron muchos años hasta que la grabó con la orquesta de Filadelfia en 1970. No siendo un Mahleriano sólo realizo algunos registros de la obra del compositor austriaco, todas ellas debo decir de carácter histórico; la 1a que incluye el movimiento "Blumine" uno de los primeros en grabarla completa al igual que hizo con la décima versión de Cooke. Extraordinaria es además su registro de "La Canción de la Tierra".


"Resurrección" nació como un poema sinfónico sobre ritos funebres, añadió más tarde el texto de la Oda Auferestehung de Gottlieb Klopstock, al cual también incluyo letra escrita por el propio Mahler. Con la idea finalmente de describir sentimientos y preguntas frente a la muerte, la vida, el dolor y por supuesto Dios y la vida después de la muerte (la resurrección).

Compuesta para una gran orquesta, coro mixto, dos solistas, órgano y un conjunto extra de metales y percusión, la orquesta de Filadelfia cumple cabalmente con todos estos requisitos orquestales y suma a Evelyn Mandac, Birgitt Finnila y al Coro Singing City.


Sinfonía Nº 2 "Resurrección" (Auferestehung)(Resurrection)
I. allegro maestoso 
II. andante moderato
III. in ruhig fliebender
IV. Urlicht
V. im tempo des scherzo

part 1   part 2   part 3   part 4   part 5

info in Discogs.com
           arkivmusic.com