jueves, 19 de julio de 2012

Obras Corales II

Eugene Ormandy se mantuvo al frente de la Orquesta de Filadelfia por 44 años consiguiendo variados logros personales en el área de la dirección y por cierto en el de una gran institución musical. Realizaron la primera transmisión en vivo por televisión arrebatandole este privilegio por muy poco a Arturo Toscanini, realizo el primer viaje y gira de una orquesta occidental a China, llenándose de elogios, fanáticos musicales y prestigio internacional. fue uno de los primeros en realizar grabaciones electrónicas allá por el año 1925, grabo una cantidad inmensurable de obras musicales que ahora con la fusión de Sony Music y BMG (propietaria de RCA) crean un catálogo musical impresionante. Debido a la falta de un buen estudio musical y la verdad de un recinto apto para la gran orquesta que dirigía y en espera a la construcción de uno, pueden encontrarse grabaciones en el edificio municipal, la academia de música, el estadio, la catedral y otros recintos de Filadelfia.



Siguiendo con las grabaciones de obras corales y en busca de completar la mayoría de ellas dejo hoy partes del Requiem de Berlioz, el Oratorio de Pascua de Bach, la Misa de Requiem de Verdi y la primera parte de Catulli Carmina (prima hermana de Carmina Burana) tambien de carl Orff.




Requiem, Berlioz parte II agnus dei 1 - 2

Oratorio de Pascua III Kommt, eilet und laufet 1 - 2

Requiem, Verdi I Requiem

Catulli Carmina, Orff I praelusio




info obras: Berlioz, Requiem  
Bach, Oratorio    Verdi, Requiem      
En Amazon: Grand messa des mortes, Berlioz      Messa de Requiem, Verdi 

                                             

sábado, 7 de julio de 2012

1812 & algo más...




Eugene Ormandy se nacionalizó estadounidense en 1927 y rápidamente comenzó a ser reconocido por su calidad y rigurosidad, además se preocupó de los compositores modernos promoviéndolos y de mantener su música presente en sus conciertos y grabaciones. 
También iría lentamente mostrando su faceta grandilocuente al hacer que la orquesta fuese amplía en integrantes, su pasión por la música pos-romántica interpretada como Berlioz siempre añoró hizo de la Orquesta de Filadelfia la más famosa y querida en Estados Unidos, obviamente se hizo también merecedora del menosprecio de aquellos que consideran exagerada esta forma de interpretación en desmedro del espíritu y sentimientos de las obras clásicas. 

La obertura "1812" de Tchaikovsky compuesta para celebrar la victoria rusa sobre las fuerzas de Napoleón, es una muestra de aquella música escrita con el afán de promover sentimientos patrióticos por sobre la música misma, así incluso el compositor se lamento muchas veces de que esta obra era mucho ruido. 
"La Victoria de Wellington" o "Batalla de Vitoria" es otra obra musical que celebra la victoria en una batalla sobre Napoleón, en este caso de un ejercito formado por tropas británicas, españolas y portuguesas en 1813. 


De la obertura "1812" dejo 2 versiones, ambas con coro la diferencia que la versión de 1970 para RCA tiene coro al comienzo y también previo a la conclusión de la obra, 250 músicos, banda de bronce y sonido de cañón. La versión de la CBS de 1960 sólo se escucha coro al inicio, además en esta versión se incluyeron banda militar, fuego de cañón y campanas de la catedral para darle más fuerza a la interpretación. También les dejo una correcta versión de la no tan popular "Victoria de Wellington"



"1812" ver.1 1. 2. 3. 4.
"Wellington´ Victory" 1. 2. 3.


"1812" ver.2 1. 2.






info:  "1812" versión 1 & "Wellington´s Victory"    "1812" versión 2

en Amazon: Symphony Nº 4 - "1812" - Marcha eslava