lunes, 11 de junio de 2012

Richard Strauss

Conmemorando el natalicio del compositor alemán aprovecharé la oportunidad para dejar algunas obras de Richard Strauss grabadas por Eugene Ormandy.



Como he ido narrando Ormandy llegó a los EEUU a principios de la década del 20 logrando un puesto de violinista en una orquesta  que estaba dedicada a la musicalización de obras del cine mudo, en 1926 y por algunos años tuvo a su cargo la naciente Orquesta Teatro Capitol. Más tarde en 1931 asumió el cargo de la Orquesta de Minneapolis donde logró gran prestigio por su estilo de dirección y por presentar obras contemporáneas de compositores de música clásica moderna. Durante este período fue director invitado a las presentaciones de verano de la Orquesta de Filadelfia, incluso alternándose con el prestigioso y reconocido Arturo Toscanini.
Luego continuó en dos temporadas asistiendo al director titular, el afamado y gran Leopold Stowkovsky, asumiendo finalmente la dirección de la Orquesta de Filadelfia como titular, puesto que mantendría entre 1936 y 1980. 


El compositor alemán Richard Strauss nació en Munich un 11 de Junio ed 1864, falleciendo el 8 de Septiembre de 1949, nacido en una familia acaudalada, se rodeo de música desde su infancia y empezó a componer muy joven. Sus obras más destacadas son "Don Juan", "Así habló Zaratustra", "Muerte y Transfiguración", "Las divertidas aventuras de Till Eulenspiegel", "Don Quijote", "Metamorfosis" y "Cuatro últimas canciones" por nombrar algunas.


Muchas de ellas grabadas por Eugene Ormandy, dejó para que disfruten de "Also Sprach Zarathustra", "Metamorphosen" y la suite de "El Caballero de la Rosa"






.
Also Sprach Zarathustra  I. sehr breit 1 , 2 , 3 , 4
                            II. ziemlich langsam  1 , 2 , 3


Der Rosenkavalier Suite  123


Metamorphosen  123





     ArkivMusic: Metamorphosen     


sábado, 9 de junio de 2012

Obras Corales 1a parte; imperdibles




Eugene Ormandy no le dedicó mucho tiempo a la grabación de música coral, incluso solo conozco la grabación de la opera "Die Fledermaus" (el murciélago) de Strauss. Ahora bien de lo bueno poco, es por eso que les entregaré en sucesivas semanas segmentos de grandes obras corales, ya sean oratorios, misas y otras de este tipo, hasta completar cada una de ellas.




De los más populares, conocidos, interpretados y grabados están "Carmina Burana" de Carl Orff, "El Mesias" de Georg Friedrich Händel y la "Messa da Requiem" de Guiseppe Verdi.  Incluiré además de Ludwig Van Beethoven "Missa Solemnis" y el oratorio "Cristo en el monte de los Olivos", de Hector Berlioz su hermosisimo "Requiem" y de Johann Sebastian Bach el "Oratorio de Pascua"
























detalle de las obras y grabaciones en ALLMUSIC






en AMAZON: Händel "Messiah"
                           Beethoven "Cristo en el monte de los Olivos"
                     Berlioz "Requiem" Op.5
                           Verdi "Messa da Requiem"
                           Orff "Carmina Burana"
                           Beethoven "Missa Solemnis"





jueves, 7 de junio de 2012

Sibelius & Ormandy I




Eugene Ormandy además de presentar normalmente las composiciones de Jan Sibelius y por cierto ser un referente en alguna de sus interpretaciones e inmejorables grabaciones, tuvo con el compositor algo así como una buena amistad. En uno de sus viajes a Europa lo visitó en su casa en Finlandia.








La Segunda Sinfonía fue compuesta en Rapallo, Italia, en 1901. Fue estrenada en Helsinki, el 8 de marzo de 1902. Esta sinfonía marca el final del primer período romántico de Sibelius, durante el cual el compositor sintió la fuerte influencia de Tchaikovsky.





Esta es sin duda la sinfonía más reconocida y famosa de las escritas por el compositor finlandés, disfruten de esta obra en la notable interpretación de Eugene Ormandy y la Orquesta de Filadelfia.








detalles de la obra versión en RCA
en amazon: sinfonia Nº 2







sábado, 2 de junio de 2012

Grieg Piano Concerto

Durante sus 44 años al frente de la Orquesta de Filadelfia, Eugene Ormandy realizó más de 400 grabaciones, y trabajo en SONY (CBS o Columbia en esos años), RCA y algo en la EMI, se pueden encontrar algunos registros para Naxos, Melodyva e incluso BBC music.


En todos esos años hizo algunas presentaciones y grabó el famoso concierto para piano y orquesta en La menor op.16 de Edvard Grieg en más de una oportunidad, hoy les dejaré la versión de Van Cliburn y la de Philippe Entremont, grabadas en 1964 y 1958 respectivamente.






Compuesto en la misma tonalidad del concierto para piano y orquesta de Schuman, Grieg impuso su estilo vigoroso y juvenil a su obra, este fue su única composición de concierto y aunque tuvo una buena acogida resolvió revisarlo y corregirlo en los años 1906 y 1907, fue compuesto en 1868 e interpretado al piano por el mismo, aunque su presentación pública la realizó el pianista Edmund Neupert en Copenhage, el 3 de abril de 1869.






detalles de las interpretaciones: Entremont
                                           Cliburn