domingo, 9 de diciembre de 2012

OBRAS CORALES III (Choral Works 3)

Continuando con las excelentes obras corales grabadas por Ormandy les dejo las primeras partes del Requiem de Berlioz, Cristo en el monte de los Olivos y la Missa Solemnis de Beethoven, esta obra comenzo a ser compuesta por Beethoven en 1818 y es contemporánea a su 9ª sinfonía, escrita como encargo por unos de sus alumnos destacados no alcanzo a estar terminada en el plazo acordado y sólo despues de  su muerte se conoció su texto íntegro, Beethoven se esforzó muchisimo en hacer de esta una verdadera obra coral sacra y no una obra sinfónica coral como el estimaba hacían los demás compositores alejándose de lo que habían hecho compositores como Palestrina, Bach o Handel de espíritu realmente canónico.

Por otra parte "Cristo en el monte de los Olivos" que junto a su Missa solemnis y a la hermosa misa en Do op.86 son su único acercamiento a la música sacra, compuesta en 1803 por encargo de un teatro vienés donde se estreno, no tuvo un éxito espectacular, fue revisada y finalmente en 1811 quedó como la conocemos actualmente.

Estrenada en 1837 "La Gran Misa de los Muertos" (Grande Messe des Morts) es una sensible y hermosa misa de un no creyente como lo era Berlioz y aunque fue un encargo, al que el compositor costo mucho recibir el pago, se convirtió en una de sus obras más famosas. De una estructura imponente el Requiem Op.5 como se le conoce, es una obra monumental y no alejada de la belleza y profunda sensibilidad del compositor francés.















martes, 13 de noviembre de 2012

Ballet 1


Si bien en las grabaciones de música de ballet predomina la obra de Tchaikovsky, Eugene Ormandy y su orquesta dejaron otro gran conjunto de bellisimas composiciones de este tipo.

Destacaremos en esta oportunidad "Les Sylphides" de Chopin hermoso e intenso ballet, el imponente "Sylvia" de Delibes del que su pizzicato es interpretado regularmente y que destaca por su extraordinaria orquestación y uso del let motiv, del compositor francés podrán disfrutar además de "Coppelia" un triste y también disparatado ballet de amor equivocado. 
Más moderno y lleno de alegría Offenbach nos entrega "Gaite Parisienne" aqui el can-can se manifiesta en gloria y majestad. 
Para terminar del genio ruso y por cierto innovador compositor Igor Stravinsky dejaré el increible "Pájaro de fuego".


La orquestación de Roy Douglas para "Las Silfides" de Chopin fue presentada en 1935, anteriormente en 1870 se estrenó "Coppelia", obra que narra el amor de un muchacho por la muñeca danzarina creada por el Doctor Coppelius. 
Estrenado en 1876 "Sylvia" (La Nynphe de Diane" es un ballet increible innovador y grandioso, el mismo Tchaikovsky lo admiraba y lo consideraba mucho mejor que sus propias obras del estilo. 
"Gaité Parisienne" es una opera bufa de Offenbach estrenada en 1866, de ella Ormandy grabó una selección que rememora magistralmente la vida y la noche parisina. 
"L´Oiseau de Feu" estrenada en 1910 como el primer ballet escrito especialmente para el "Ballets Rusos" obteniendo un éxito notable y dándole gran popularidad al joven Stravinsky de tan sólo 28 años.




        Offenbach in ALLMUSIC

buy in amazon: Sylphides - Sylvia
                        Offenbach                        
                        Firebird (Arkivmusic)
                         

sábado, 3 de noviembre de 2012

Resurrección



 Compuesta entre 1888 y 1894 la sinfonía Nº 2 "Auferstehung" (Resurrección) es una obra sinfónica coral grandiosa. Ormandy grabó por primera vez esta sinfonía con la orquesta de Minneapolis en 1935, siendo de verdad una grabación  extraordinaria. 
Pasaron muchos años hasta que la grabó con la orquesta de Filadelfia en 1970. No siendo un Mahleriano sólo realizo algunos registros de la obra del compositor austriaco, todas ellas debo decir de carácter histórico; la 1a que incluye el movimiento "Blumine" uno de los primeros en grabarla completa al igual que hizo con la décima versión de Cooke. Extraordinaria es además su registro de "La Canción de la Tierra".


"Resurrección" nació como un poema sinfónico sobre ritos funebres, añadió más tarde el texto de la Oda Auferestehung de Gottlieb Klopstock, al cual también incluyo letra escrita por el propio Mahler. Con la idea finalmente de describir sentimientos y preguntas frente a la muerte, la vida, el dolor y por supuesto Dios y la vida después de la muerte (la resurrección).

Compuesta para una gran orquesta, coro mixto, dos solistas, órgano y un conjunto extra de metales y percusión, la orquesta de Filadelfia cumple cabalmente con todos estos requisitos orquestales y suma a Evelyn Mandac, Birgitt Finnila y al Coro Singing City.


Sinfonía Nº 2 "Resurrección" (Auferestehung)(Resurrection)
I. allegro maestoso 
II. andante moderato
III. in ruhig fliebender
IV. Urlicht
V. im tempo des scherzo

part 1   part 2   part 3   part 4   part 5

info in Discogs.com
           arkivmusic.com

viernes, 28 de septiembre de 2012

George Gershwin

Celebrando un aniversario más del nacimiento del gran compositor y pianista americano George Gershwin busque algunas de las obras grabadas por Ormandy y compartirlas.

Nacido en Brooklyn en 1898 de padres rusos su nombre era Jacob  Gershovitz, de temprana edad manifestó su interés y gusto por la música, autodidacta aprendió piano y comenzó a componer canciones y obras para Broadway, su carrera como compositor clásico se inició con "Rhapsody in blue" en 1924 y seguiría con su concierto para piano en Fa de 1925.

Queriendo profundizar sus conocimientos musicales viajo a Paris , estando allí sus posibles profesores no lo aceptaron fundados en que su calidad era intituiva y no necesitaba perfeccionarla con estudios formales. De este período es "An american in Paris" compuesta en 1928. Ya consolidado estreno "Porgy and Bess" en 1935, opera que alcanzó éxito mundial. 

Murió de un tumor cerebral antes de cumplir los 39 años, en 1937.

De las cualidades de Eugene Ormandy como director estaba su gran capacidad de acompañar a los solistas en los conciertos, se le consideró un gran director de concierto y por cierto de todas grandes obras para instrumento solista y orquesta, asi "Rhapsody in Blue", "Rapsodia sobre un tema de Paganini", "Totentaz", "Fantasia sobre aires polacos", "Capriccio Brillante" y muchas otras demuestran la grandiosa forma de llevar la gran orquesta de Filadelfia junto al solista sin opacarlo y manteniendo siempre la fuerza y belleza musical de la obra presentada.

Philippe Entremont es el encargado en estas grabaciones de acompañar a Ormandy y lo podran escuchar al piano en "Rhapsody in Blue" y el Concierto para piano y Orquesta en Fa, además dejo para que disfruten la bella y muy jazzistica "An American in Paris".






"An american in Paris"
"Rhapsody in blue"
Concierto para piano en Fa
I. allegro
II. adagio - andante con moto
III. allegro agitato




en Amazon:
Piano concerto en Fa

An american in Paris, Porgy and Bess ....
Rhapsody in blue
información de las grabaciones en ALLMUSIC:
Gershwin - Ravel: piano concertos

Gershwin - Grofe: An american in paris, Grand Canyon suite 
Entremont; Falla, Gershwin & Franck

sábado, 22 de septiembre de 2012

Manuel de Falla

Eugene Ormandy como buen director preocupado de los grandes compositores post-románticos y nacionalistas de fin del siglo IX y principios del XX, no podía dejar de dedicarle un tiempo a los músicos españoles, así grandes obras de Álbeniz, Rodrigo y de Falla no estuvieron ausentes de su extenso repertorio.
El amor brujo, La vida es breve, Noche en los jardines de España, El sombrero de tres picos y el Retablo de Maese Pedro forman parte de la excelente labor del músico nacido en Cádiz.



Les dejare para disfrutar el ballet El Sombrero de Tres Picos que fue encargado por el prestigioso ballet Bolshoi de Moscú y el bellísimo Noche en los jardines de España, de este pueden encontrarse la versión grabada por Phillipe Entremont y otra por Arthur Rubinstein.




Ballet El sombrero de tres picos (3 danzas)
1. danza del vecino
2. danza del molinero
3. danza final

Noche en los jardines de España (Rubinstein)
1. en el Generalife
2. Danza lejana
3. En los jardines de la Sierra de Córdoba


en amazon: 
Falla; Stokowsky & Ormandy
Falla & Saint-Säens; Rubinstein & Ormandy

viernes, 14 de septiembre de 2012

Piezas Orquestales (orchestral works)

Repartidas en cada album que se edita junto a un gran concierto o una espléndida sinfonía podemos encontrar alguna pieza musical adicional (probablemente para llegar lo más cercano posible a los 70 minutos de CD), pero que originalmente eran obras grabadas como parte principal de un buen disco o una gran selección. De estas pequeñas maravillas Ormandy grabó muchas y es por eso que iré posteando alguna de ellas.

España y Bolero aparecieron en un hermoso LP denominado "Escales" (Ports of Call) por el tema de Ibert, España (Spanish Rhapsody) más tarde lo haría en Rapsodias Famosas y el genial album "The Fantastic Philadelphians", por su parte Bolero tendría varias ediciones en LPs titulados con el famosisimo tema de Ravel.







Las Danzas de Galanta fueron publicadas en un LP de Kodaly y luego incluídas de agregado en un album de Janasek y Kodaly. La marcha de los troyanos de la condenación de Fausto apareció en un muy buen LP de Verdi y Berlioz, mucha de esa música no la he visto disponible en otras publicaciones.




Noche en la montaña calva (o  monte pelado) traducción que no aprecio mucho se hizo muy popular como también el aprendiz de hechicero y la graciosa Danza de las horas por Fantasía de Disney película que busco acercar la música clásica a toda la gente.


Para terminar incluyo  Islamey que es una fantasía oriental de Balakirev y la grandiosa obertura "La gran pascua rusa" de Rimsky-Korsakov.




España
Bolero
Danza de Galanta
Marcha de los troyanos
Noche en el monte calvo
Danza de las horas
Islamey
La gran pascua rusa



buy en amazon:

España, Danza de las horas y más; Fantastic Philadelphians
Bolero
Islamey y otras obras rusas
La gran pascua rusa
Danzas de Galanta

domingo, 19 de agosto de 2012

Ormandy & Rubinstein

En la década de los 70 y en la plenitud de ambas carreras, Arthur Rubinstein y Eugene Ormandy se encontraron para realizar algunas grabaciones, se destacan los conciertos para piano de Rachmaninov, Chopin y Brahms.

Rubinstein nació en Polonia en 1886, de origen judío fue un celebre pianista que aunque en sus inicios no tuvo el éxito esperado, un segundo aire en su carrera trajo consigo el reconocimiento internacional, se retiró en 1976 y murió en Ginebra en 1982.



Disfruten del Concierto para piano y orquesta Nº 2 op. 83 de Johannes Brahms

3. andante

jueves, 19 de julio de 2012

Obras Corales II

Eugene Ormandy se mantuvo al frente de la Orquesta de Filadelfia por 44 años consiguiendo variados logros personales en el área de la dirección y por cierto en el de una gran institución musical. Realizaron la primera transmisión en vivo por televisión arrebatandole este privilegio por muy poco a Arturo Toscanini, realizo el primer viaje y gira de una orquesta occidental a China, llenándose de elogios, fanáticos musicales y prestigio internacional. fue uno de los primeros en realizar grabaciones electrónicas allá por el año 1925, grabo una cantidad inmensurable de obras musicales que ahora con la fusión de Sony Music y BMG (propietaria de RCA) crean un catálogo musical impresionante. Debido a la falta de un buen estudio musical y la verdad de un recinto apto para la gran orquesta que dirigía y en espera a la construcción de uno, pueden encontrarse grabaciones en el edificio municipal, la academia de música, el estadio, la catedral y otros recintos de Filadelfia.



Siguiendo con las grabaciones de obras corales y en busca de completar la mayoría de ellas dejo hoy partes del Requiem de Berlioz, el Oratorio de Pascua de Bach, la Misa de Requiem de Verdi y la primera parte de Catulli Carmina (prima hermana de Carmina Burana) tambien de carl Orff.




Requiem, Berlioz parte II agnus dei 1 - 2

Oratorio de Pascua III Kommt, eilet und laufet 1 - 2

Requiem, Verdi I Requiem

Catulli Carmina, Orff I praelusio




info obras: Berlioz, Requiem  
Bach, Oratorio    Verdi, Requiem      
En Amazon: Grand messa des mortes, Berlioz      Messa de Requiem, Verdi 

                                             

sábado, 7 de julio de 2012

1812 & algo más...




Eugene Ormandy se nacionalizó estadounidense en 1927 y rápidamente comenzó a ser reconocido por su calidad y rigurosidad, además se preocupó de los compositores modernos promoviéndolos y de mantener su música presente en sus conciertos y grabaciones. 
También iría lentamente mostrando su faceta grandilocuente al hacer que la orquesta fuese amplía en integrantes, su pasión por la música pos-romántica interpretada como Berlioz siempre añoró hizo de la Orquesta de Filadelfia la más famosa y querida en Estados Unidos, obviamente se hizo también merecedora del menosprecio de aquellos que consideran exagerada esta forma de interpretación en desmedro del espíritu y sentimientos de las obras clásicas. 

La obertura "1812" de Tchaikovsky compuesta para celebrar la victoria rusa sobre las fuerzas de Napoleón, es una muestra de aquella música escrita con el afán de promover sentimientos patrióticos por sobre la música misma, así incluso el compositor se lamento muchas veces de que esta obra era mucho ruido. 
"La Victoria de Wellington" o "Batalla de Vitoria" es otra obra musical que celebra la victoria en una batalla sobre Napoleón, en este caso de un ejercito formado por tropas británicas, españolas y portuguesas en 1813. 


De la obertura "1812" dejo 2 versiones, ambas con coro la diferencia que la versión de 1970 para RCA tiene coro al comienzo y también previo a la conclusión de la obra, 250 músicos, banda de bronce y sonido de cañón. La versión de la CBS de 1960 sólo se escucha coro al inicio, además en esta versión se incluyeron banda militar, fuego de cañón y campanas de la catedral para darle más fuerza a la interpretación. También les dejo una correcta versión de la no tan popular "Victoria de Wellington"



"1812" ver.1 1. 2. 3. 4.
"Wellington´ Victory" 1. 2. 3.


"1812" ver.2 1. 2.






info:  "1812" versión 1 & "Wellington´s Victory"    "1812" versión 2

en Amazon: Symphony Nº 4 - "1812" - Marcha eslava
                     













lunes, 11 de junio de 2012

Richard Strauss

Conmemorando el natalicio del compositor alemán aprovecharé la oportunidad para dejar algunas obras de Richard Strauss grabadas por Eugene Ormandy.



Como he ido narrando Ormandy llegó a los EEUU a principios de la década del 20 logrando un puesto de violinista en una orquesta  que estaba dedicada a la musicalización de obras del cine mudo, en 1926 y por algunos años tuvo a su cargo la naciente Orquesta Teatro Capitol. Más tarde en 1931 asumió el cargo de la Orquesta de Minneapolis donde logró gran prestigio por su estilo de dirección y por presentar obras contemporáneas de compositores de música clásica moderna. Durante este período fue director invitado a las presentaciones de verano de la Orquesta de Filadelfia, incluso alternándose con el prestigioso y reconocido Arturo Toscanini.
Luego continuó en dos temporadas asistiendo al director titular, el afamado y gran Leopold Stowkovsky, asumiendo finalmente la dirección de la Orquesta de Filadelfia como titular, puesto que mantendría entre 1936 y 1980. 


El compositor alemán Richard Strauss nació en Munich un 11 de Junio ed 1864, falleciendo el 8 de Septiembre de 1949, nacido en una familia acaudalada, se rodeo de música desde su infancia y empezó a componer muy joven. Sus obras más destacadas son "Don Juan", "Así habló Zaratustra", "Muerte y Transfiguración", "Las divertidas aventuras de Till Eulenspiegel", "Don Quijote", "Metamorfosis" y "Cuatro últimas canciones" por nombrar algunas.


Muchas de ellas grabadas por Eugene Ormandy, dejó para que disfruten de "Also Sprach Zarathustra", "Metamorphosen" y la suite de "El Caballero de la Rosa"






.
Also Sprach Zarathustra  I. sehr breit 1 , 2 , 3 , 4
                            II. ziemlich langsam  1 , 2 , 3


Der Rosenkavalier Suite  123


Metamorphosen  123





     ArkivMusic: Metamorphosen     


sábado, 9 de junio de 2012

Obras Corales 1a parte; imperdibles




Eugene Ormandy no le dedicó mucho tiempo a la grabación de música coral, incluso solo conozco la grabación de la opera "Die Fledermaus" (el murciélago) de Strauss. Ahora bien de lo bueno poco, es por eso que les entregaré en sucesivas semanas segmentos de grandes obras corales, ya sean oratorios, misas y otras de este tipo, hasta completar cada una de ellas.




De los más populares, conocidos, interpretados y grabados están "Carmina Burana" de Carl Orff, "El Mesias" de Georg Friedrich Händel y la "Messa da Requiem" de Guiseppe Verdi.  Incluiré además de Ludwig Van Beethoven "Missa Solemnis" y el oratorio "Cristo en el monte de los Olivos", de Hector Berlioz su hermosisimo "Requiem" y de Johann Sebastian Bach el "Oratorio de Pascua"
























detalle de las obras y grabaciones en ALLMUSIC






en AMAZON: Händel "Messiah"
                           Beethoven "Cristo en el monte de los Olivos"
                     Berlioz "Requiem" Op.5
                           Verdi "Messa da Requiem"
                           Orff "Carmina Burana"
                           Beethoven "Missa Solemnis"





jueves, 7 de junio de 2012

Sibelius & Ormandy I




Eugene Ormandy además de presentar normalmente las composiciones de Jan Sibelius y por cierto ser un referente en alguna de sus interpretaciones e inmejorables grabaciones, tuvo con el compositor algo así como una buena amistad. En uno de sus viajes a Europa lo visitó en su casa en Finlandia.








La Segunda Sinfonía fue compuesta en Rapallo, Italia, en 1901. Fue estrenada en Helsinki, el 8 de marzo de 1902. Esta sinfonía marca el final del primer período romántico de Sibelius, durante el cual el compositor sintió la fuerte influencia de Tchaikovsky.





Esta es sin duda la sinfonía más reconocida y famosa de las escritas por el compositor finlandés, disfruten de esta obra en la notable interpretación de Eugene Ormandy y la Orquesta de Filadelfia.








detalles de la obra versión en RCA
en amazon: sinfonia Nº 2







sábado, 2 de junio de 2012

Grieg Piano Concerto

Durante sus 44 años al frente de la Orquesta de Filadelfia, Eugene Ormandy realizó más de 400 grabaciones, y trabajo en SONY (CBS o Columbia en esos años), RCA y algo en la EMI, se pueden encontrar algunos registros para Naxos, Melodyva e incluso BBC music.


En todos esos años hizo algunas presentaciones y grabó el famoso concierto para piano y orquesta en La menor op.16 de Edvard Grieg en más de una oportunidad, hoy les dejaré la versión de Van Cliburn y la de Philippe Entremont, grabadas en 1964 y 1958 respectivamente.






Compuesto en la misma tonalidad del concierto para piano y orquesta de Schuman, Grieg impuso su estilo vigoroso y juvenil a su obra, este fue su única composición de concierto y aunque tuvo una buena acogida resolvió revisarlo y corregirlo en los años 1906 y 1907, fue compuesto en 1868 e interpretado al piano por el mismo, aunque su presentación pública la realizó el pianista Edmund Neupert en Copenhage, el 3 de abril de 1869.






detalles de las interpretaciones: Entremont
                                           Cliburn