martes, 15 de enero de 2013

La Belle au bois dormant - Tchaikovsky

"The sleeping beauty in the wood" el bello cuento de Charles Perraut se convirtió en un exquisito ballet al que Tchaikovsky puso música y fue estrenado en San Petersburgo en 1890.
Al igual que lo ocurrido con el "Lago de los Cisnes" y el "Cascanueces", "La bella durmiente" se convirtió en un ballet muy popular comunmente interpretado y el favorito de muchos interpretes de la música y la danza clásica.


Walt Disney en un reto sin precedentes para la época tomó la música de Tchaikovsky y en una versión del cuento más cercana a los hermanos Grimm musicalizó y creo un conjunto de canciones memorables, usando bellas voces y procesando un magnifico sonido stereo.







Eugene Ormandy realizó varias grabaciones de este ballet, dejó en este post una selección de 10 temas.

La belle au bois dormant

viernes, 4 de enero de 2013

Piano & Orquesta

Del conjunto innumerable de obras grabadas por el maestro Ormandy esta semana la dedicare a unas piezas musicales de extrema belleza, variedad y por cierto maestría de sus interpretes; las denominadas obras para piano y orquesta que por cierto son como un concierto para piano pero en un solo movimiento pero con muchas mas variaciones y por cierto libertad de estructura. Rachmaninov nos maravilla siempre con su "Rapsodias sobre un tema de Paganini" basado en el último de los caprichos para violín de Paganini, Sergei construye unas variaciones increibles haciendo en conjunto una pieza musical grandiosa la variacion 18 es al escucharla un momento de lirismo increible.
Chopin el genio del piano escribio 2 hermosos conciertos , un numero más grande de obras para piano y orquesta y un enorme conjunto de piezas para solista. La fantasía sobre aires polacos compuesta a sus 18 años es una obra patriotica de gran fuerza, donde el predominio del solista ante la orquesta es menos notorio que en sus otras obras.
Liszt el gran maestro de la composición, los arreglos y el piano hizo de la música una demostración de su capacidad técnica y creatividad a toda prueba, Todtentanz o danza macabra o mas bien danza sobre el Dies Irae, es un obra para piano y orquesta ( la verdad que fue arreglada para piano, 2 pianos, piano y orquesta y revisada muchas veces además de la versión publicada por Busoni sobre lo compuesto por Liszt) no muestra la capacidad de Franz para crear variaciones y más aún sin dejar en un instante de hacernos escuchar la obra original, Totentanz es energía pura y brillantez musical inigualable.



Estrenada en 1886 las variaciones sinfónicas para piano y orquesta de Cesar Franck fueron recibidas fríamente, probablemente por su parecido con una obra anterior "Les Djnns" y por su estructura novedosa para la epoca de 2 temas en 3 movimientos ininterrumpidos. A medida que pasaron los años la obra ha sido apreciada e interpretada por los grandes pianistas de cada época.

Interpretan este conjunto de obras grandes solistas del piano; Philippe Entremont, Robert Casadeus, Artur Rubinstein y Alexander Brailowsky.

Gran Fantasia sobre aires polacos - Rubinstein
Grand Fantasy on Polish Airs - Chopin

Variaciones Sinfónicas - Casadesus
Symphonic Variations - Franck

Todtentanz - Brailowsky
Liszt

Rapsodia sobre un tema de Paganini - Entremont
Rhapsody on a Theme of Paganini - Rachmaninov

domingo, 9 de diciembre de 2012

OBRAS CORALES III (Choral Works 3)

Continuando con las excelentes obras corales grabadas por Ormandy les dejo las primeras partes del Requiem de Berlioz, Cristo en el monte de los Olivos y la Missa Solemnis de Beethoven, esta obra comenzo a ser compuesta por Beethoven en 1818 y es contemporánea a su 9ª sinfonía, escrita como encargo por unos de sus alumnos destacados no alcanzo a estar terminada en el plazo acordado y sólo despues de  su muerte se conoció su texto íntegro, Beethoven se esforzó muchisimo en hacer de esta una verdadera obra coral sacra y no una obra sinfónica coral como el estimaba hacían los demás compositores alejándose de lo que habían hecho compositores como Palestrina, Bach o Handel de espíritu realmente canónico.

Por otra parte "Cristo en el monte de los Olivos" que junto a su Missa solemnis y a la hermosa misa en Do op.86 son su único acercamiento a la música sacra, compuesta en 1803 por encargo de un teatro vienés donde se estreno, no tuvo un éxito espectacular, fue revisada y finalmente en 1811 quedó como la conocemos actualmente.

Estrenada en 1837 "La Gran Misa de los Muertos" (Grande Messe des Morts) es una sensible y hermosa misa de un no creyente como lo era Berlioz y aunque fue un encargo, al que el compositor costo mucho recibir el pago, se convirtió en una de sus obras más famosas. De una estructura imponente el Requiem Op.5 como se le conoce, es una obra monumental y no alejada de la belleza y profunda sensibilidad del compositor francés.















martes, 13 de noviembre de 2012

Ballet 1


Si bien en las grabaciones de música de ballet predomina la obra de Tchaikovsky, Eugene Ormandy y su orquesta dejaron otro gran conjunto de bellisimas composiciones de este tipo.

Destacaremos en esta oportunidad "Les Sylphides" de Chopin hermoso e intenso ballet, el imponente "Sylvia" de Delibes del que su pizzicato es interpretado regularmente y que destaca por su extraordinaria orquestación y uso del let motiv, del compositor francés podrán disfrutar además de "Coppelia" un triste y también disparatado ballet de amor equivocado. 
Más moderno y lleno de alegría Offenbach nos entrega "Gaite Parisienne" aqui el can-can se manifiesta en gloria y majestad. 
Para terminar del genio ruso y por cierto innovador compositor Igor Stravinsky dejaré el increible "Pájaro de fuego".


La orquestación de Roy Douglas para "Las Silfides" de Chopin fue presentada en 1935, anteriormente en 1870 se estrenó "Coppelia", obra que narra el amor de un muchacho por la muñeca danzarina creada por el Doctor Coppelius. 
Estrenado en 1876 "Sylvia" (La Nynphe de Diane" es un ballet increible innovador y grandioso, el mismo Tchaikovsky lo admiraba y lo consideraba mucho mejor que sus propias obras del estilo. 
"Gaité Parisienne" es una opera bufa de Offenbach estrenada en 1866, de ella Ormandy grabó una selección que rememora magistralmente la vida y la noche parisina. 
"L´Oiseau de Feu" estrenada en 1910 como el primer ballet escrito especialmente para el "Ballets Rusos" obteniendo un éxito notable y dándole gran popularidad al joven Stravinsky de tan sólo 28 años.




        Offenbach in ALLMUSIC

buy in amazon: Sylphides - Sylvia
                        Offenbach                        
                        Firebird (Arkivmusic)
                         

sábado, 3 de noviembre de 2012

Resurrección



 Compuesta entre 1888 y 1894 la sinfonía Nº 2 "Auferstehung" (Resurrección) es una obra sinfónica coral grandiosa. Ormandy grabó por primera vez esta sinfonía con la orquesta de Minneapolis en 1935, siendo de verdad una grabación  extraordinaria. 
Pasaron muchos años hasta que la grabó con la orquesta de Filadelfia en 1970. No siendo un Mahleriano sólo realizo algunos registros de la obra del compositor austriaco, todas ellas debo decir de carácter histórico; la 1a que incluye el movimiento "Blumine" uno de los primeros en grabarla completa al igual que hizo con la décima versión de Cooke. Extraordinaria es además su registro de "La Canción de la Tierra".


"Resurrección" nació como un poema sinfónico sobre ritos funebres, añadió más tarde el texto de la Oda Auferestehung de Gottlieb Klopstock, al cual también incluyo letra escrita por el propio Mahler. Con la idea finalmente de describir sentimientos y preguntas frente a la muerte, la vida, el dolor y por supuesto Dios y la vida después de la muerte (la resurrección).

Compuesta para una gran orquesta, coro mixto, dos solistas, órgano y un conjunto extra de metales y percusión, la orquesta de Filadelfia cumple cabalmente con todos estos requisitos orquestales y suma a Evelyn Mandac, Birgitt Finnila y al Coro Singing City.


Sinfonía Nº 2 "Resurrección" (Auferestehung)(Resurrection)
I. allegro maestoso 
II. andante moderato
III. in ruhig fliebender
IV. Urlicht
V. im tempo des scherzo

part 1   part 2   part 3   part 4   part 5

info in Discogs.com
           arkivmusic.com

viernes, 28 de septiembre de 2012

George Gershwin

Celebrando un aniversario más del nacimiento del gran compositor y pianista americano George Gershwin busque algunas de las obras grabadas por Ormandy y compartirlas.

Nacido en Brooklyn en 1898 de padres rusos su nombre era Jacob  Gershovitz, de temprana edad manifestó su interés y gusto por la música, autodidacta aprendió piano y comenzó a componer canciones y obras para Broadway, su carrera como compositor clásico se inició con "Rhapsody in blue" en 1924 y seguiría con su concierto para piano en Fa de 1925.

Queriendo profundizar sus conocimientos musicales viajo a Paris , estando allí sus posibles profesores no lo aceptaron fundados en que su calidad era intituiva y no necesitaba perfeccionarla con estudios formales. De este período es "An american in Paris" compuesta en 1928. Ya consolidado estreno "Porgy and Bess" en 1935, opera que alcanzó éxito mundial. 

Murió de un tumor cerebral antes de cumplir los 39 años, en 1937.

De las cualidades de Eugene Ormandy como director estaba su gran capacidad de acompañar a los solistas en los conciertos, se le consideró un gran director de concierto y por cierto de todas grandes obras para instrumento solista y orquesta, asi "Rhapsody in Blue", "Rapsodia sobre un tema de Paganini", "Totentaz", "Fantasia sobre aires polacos", "Capriccio Brillante" y muchas otras demuestran la grandiosa forma de llevar la gran orquesta de Filadelfia junto al solista sin opacarlo y manteniendo siempre la fuerza y belleza musical de la obra presentada.

Philippe Entremont es el encargado en estas grabaciones de acompañar a Ormandy y lo podran escuchar al piano en "Rhapsody in Blue" y el Concierto para piano y Orquesta en Fa, además dejo para que disfruten la bella y muy jazzistica "An American in Paris".






"An american in Paris"
"Rhapsody in blue"
Concierto para piano en Fa
I. allegro
II. adagio - andante con moto
III. allegro agitato




en Amazon:
Piano concerto en Fa

An american in Paris, Porgy and Bess ....
Rhapsody in blue
información de las grabaciones en ALLMUSIC:
Gershwin - Ravel: piano concertos

Gershwin - Grofe: An american in paris, Grand Canyon suite 
Entremont; Falla, Gershwin & Franck

sábado, 22 de septiembre de 2012

Manuel de Falla

Eugene Ormandy como buen director preocupado de los grandes compositores post-románticos y nacionalistas de fin del siglo IX y principios del XX, no podía dejar de dedicarle un tiempo a los músicos españoles, así grandes obras de Álbeniz, Rodrigo y de Falla no estuvieron ausentes de su extenso repertorio.
El amor brujo, La vida es breve, Noche en los jardines de España, El sombrero de tres picos y el Retablo de Maese Pedro forman parte de la excelente labor del músico nacido en Cádiz.



Les dejare para disfrutar el ballet El Sombrero de Tres Picos que fue encargado por el prestigioso ballet Bolshoi de Moscú y el bellísimo Noche en los jardines de España, de este pueden encontrarse la versión grabada por Phillipe Entremont y otra por Arthur Rubinstein.




Ballet El sombrero de tres picos (3 danzas)
1. danza del vecino
2. danza del molinero
3. danza final

Noche en los jardines de España (Rubinstein)
1. en el Generalife
2. Danza lejana
3. En los jardines de la Sierra de Córdoba


en amazon: 
Falla; Stokowsky & Ormandy
Falla & Saint-Säens; Rubinstein & Ormandy